
Cave canem
13 enero 2007En la conmemoración del Bautismo del Señor del año dos mil siete, bajo el patrocinio de la Santísima Virgen de los Dolores, de Santiago Matamoros y de Santo Dominguito del Val, empiezan los coletazos del CeTáCeo.
No me gusta la presencia carlista en Internet. Es numerosa, pero casi siempre parece hecha por el enemigo. Así es, en muchos casos.
Hablar de boletines y revistas tampoco puedo hacerlo en tono muy amable. Pero hablaré. De libros caerá alguno. Será inevitable referirse a personas, personajes, capillitas y tribus.
En virtud de la Santa Intransigencia, pienso tratar al amigo tan mal como al enemigo. A ver si se espabila.
Procuraré ocuparme también de otros y de otras, usando los mismos criterios. Habrá atención especial a los eclesiásticos. A todos advierto: os maltrato porque os quiero. (Vale: a otros los maltrataré aunque los deteste).
Cuento con una interesante red de colaboradores, voluntarios e involuntarios. Los carlistas no cuentan con Radio Requeté, pero radio macuto funciona de maravilla.
Caro Senhor:
Li o seu interessante e curioso artigo intitulado CAVE CANEM de 13 de Janeiro 2007. Fiquei muito curioso com a «bandeira» na foto junto ao seu artigo: Uma espada, uma caveira e ossos, e de o que me parece ser uma «àrvore» (?)
Poderá enviar-me explicações sobre este símbolo?
Muito Obrigado. Cumprimentos e saudações!
José Campos
Cacém, Portugal
Disculpe que se me pasase responder a su consulta. Tomo lo siguiente de http://www.carlistes.org/monografias.uniformes_carlistas_reino_valencia_primera_guerra.htm
Sin duda la característica más personal y llamativa del Ejército del Maestrazgo fue el uso por parte de los Batallones de Tortosa del estandarte negro con calavera y dos tibias blancas, en clara evocación de las enseñas usada por los piratas caribes en siglos anteriores. Esta bandera fue impuesta por Cabrera en su ejército, se cree que como declaración de lucha sin cuartel y fue ondeada en la toma de Morella el 26 de enero de 1838. Sus tácticas militares, su impresionante y salvaje vestimenta y la elección de esta extravagante y significativa bandera contribuyeron no poco a incrementar la leyenda en torno al general.